lunes

Video creativo

Video musical creativo de un grupo llamado Ok Go.





Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=pv5zWaTEVkI&feature=related
Consultada el 11-05-09

domingo

Ejercicios para desarrollar la creatividad

Se pueden sugerir muchos ejercicios para alimentar la creatividad, pero recuerda que esto es creatividad, y si sigues tus propios juegos mejor.

Como muestra mencionaré algunos ejercicios efectivos que ayudan a entrenar nuestra creatividad y desarrollarla:



  • Escribe un hecho curioso que te haya ocurrido. Ahora vuelve a escribir el mismo hecho pero de forma cómica, luego de forma trágica, de suspense, etc.

  • Haz juegos de inteligencia, como puzles, jugar al ajedrez, crucigramas, sopas de letras, etc.

  • Desarrolla alguna actividad artística que te gusta, aunque te digan que no vales para ello. Hazlo por placer y no tengas miedo a ser creativo y llevar más allá tus ideas.

  • En un minuto de tiempo anotar el máximo de cosas que es posible comprar con 5 euros.

  • Buscar un nuevo slogan publicitario para una nueva marca de caramelos. Éstos se llaman Berry , y su singularidad es el agradable frescor que dejan en la boca. Inventa al menos 3 slogans.

  • Coger un objeto al azar y pensar en 10 nuevas funciones que le darías a ese objeto.

  • En sólo dos minutos de tiempo escribe 20 objetos de color azul que se encuentren en la habitación donde estés.

  • Coge un papel y en 5 minutos haz con él 5 transformaciones.


La Lista de Atributos



La Lista de atributos es una técnica desarrollada por Robert P. Crawford para generar ideas creativas con el objetivo de mejorar un determinado producto, servicio, o proceso.

Etapas:


  • Replanteamiento

  • Método/Técnica

  • Análisis

Reestructuración de elementos:

Se intenta mejorar un producto considerando a cada atributo como una fuente de cambio y de perfeccionamiento.

Cuando tengamos identificado el producto sobre el cual vamos a trabajar, los pasos a dar los los siguientes:

  1. Registrar en una lista todos los posibles atributos. Lista de características físicas, usos, sinónimos/antónimos, partes, connotaciones, puntos fuertes/débiles, etc.

  2. Se eligen los atributos a mejorar. Esas ideas se evalúan de forma lógica.

  3. En la fase de análisis ponemos los criterios para aceptar esas ideas. Éstos nos servirán para evaluar la idea, si vale o no. Ejemplo: que sea barato, útil y original.

Ventajas:

  • Es útil para mejorar un producto ya existente.

  • Es simple

  • Es base de otra técnica.

Defectos:

  • No estructura la etapa creativa.

  • Es complicado si los atributos no están definidos


Fuentes:
http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm

Imagen: http://www.tiempo.hn/index.php/ediciones-especiales/guia-empleos/15601-desarrolle-su-creatividad
consultadas el 09-05-09

El genio de Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)
Escritor vanguardista español perteneciente al Novecentismo.



Inventó un género literario conocido como Gregería «humorismo + metáfora = greguería».
Una muestra de gregerías:

-Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.

-En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado.

-Cuando por los altavoces anuncian que se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo.

-El 6 es el número que va a tener familia.

-La F es el grifo del abecedario.

-El mar sólo ve viajar: él no ha viajado nunca.

-Un papel en el viento es como un pájaro herido de muerte.

-En la noche helada cicatrizan todos los charcos.

-Las gaviotas nacieron de los pañuelos que dicen ¡adiós! en los puertos.

-El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.

-Los rosales son poetas que quisieron ser rosales.

-Escribir es que le dejen a uno llorar y reír a solas.

-Los haikai son telegramas poéticos.

-¡Qué partido saca el tenor de un bostezo!

-En los pianos de cola es donde duerme acostada el arpa.

-La luna es un banco de metáforas arruinado.

-Los pianos de cola se abren como sigilosos cepos para cazar malos pianistas.


-El tango está lleno de despedidas.

-Era un pintor tan viejo que se le habían quedado calvos los pinceles.

-El lector como la mujer ama más a quien más lo ha engañado.



Fuentes:
http://www.geocities.com/greguerias/
http://www.mclibre.org/consultar/amaya/ejercicios/greguerias/greguerias_formateado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_G%C3%B3mez_de_la_Serna
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=WMFzcQRy6cI
consultadas el 09-05-09

La creatividad de Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.

Frases ingeniosas:

-El que no se atreve a ser inteligente, se hace político.

-Patrimonio es un conjunto de bienes; matrimonio es un conjunto de males.

-Hay dos maneras de conseguir la felicidad, una hacerse el idiota; otra serlo.

-Dictadura: Sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio.

-Todos los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a gritos.

-El "etcétera" es el descanso de los sabios y la excusa de los ignorantes.

-El pudor es un sólido que sólo se disuelve en alcohol o en dinero.

-La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo.

-El pasado amoroso del hombre le sirve a la mujer de garantía; el pasado amoroso de la mujer le sirve al hombre de desesperación.




(Narración escrita por Enrique Jardiel Poncela sin utilizar la letra "e")

Un otoño -muchos años atrás- cuando más olían las rosas y mayor sombra daban las acacias, un microbio muy conocido atacó, rudo y voraz, a Ramón Camomila: la furia matrimonial.
-¡Hay un matrimonio próximo, pollos! -advirtió como saludo a su amigo Manolo Romagoso cuando subían juntos al Casino y toparon con los camaradas más íntimos.
-¿Un matrimonio?
-Un matrimonio, sí -corroboró Ramón.
-¿Tuyo?
-Mío.
-¿Con una muchacha?
-¡Claro! ¿Iba a anunciar mi boda con un cazador furtivo?
- ¿Y cuándo ocurrirá la cosa?
-Lo ignoro.
-¿Cómo?
-No conozco aún a la novia. Ahora voy a buscarla...
Y Ramón Camomila salió como una bala a buscar novia por la ciudad.
A las dos horas conoció a Silvia, una chica algo rubia, algo baja, algo gorda, algo sosa, algo rica y algo idiota; hija única y suscriptora contumaz a La moda y laCasa (publicación para muchachas sin novio).

Y al año, todos los amigos fuimos a la boda. ¡La boda! ¡Bah!... Una boda como todas las bodas: galas blancas, azahar por todos lados, alfombras, música sacra, bimbas, sonrisas, codazos, almohadón para hincar las rodillas los novios y para hincar las rodillas los padrinos; lunch, sandwichs duros como un fiscal...

Al onzavo sandwich hubo una fuga súbita por la sacristía y un auto pasó raudo, y unos gritos brotaron:
-¡Adiós! ¡Adiós! ¡Vivan los novios! ¡Vivaaan!
Y los amigos cogimos otro sandwich -dozavo- y otra copita.
Y allí acabó la cosa.

Mas, para Ramón Camomila, la cosa no había acabado allí...

Al contrario: allí daba principio.

Y al subir con su novia al auto fugitivo, vio claro, vio clarísimo: ni amaba a Silvia, ni notaba inclinación ninguna al matrimonio, ni sintió su alma con la vocación más mínima por construir un hogar dichoso.
-¡Soy un idiota! -murmuró Ramón-. No valgo para marido, y lo noto cuando ya soy ciudadano casado...
Y corroboró rabioso:
-¡Soy un idiota!
Silvia, arrinconada junto a Ramón, bajaba los ojos con rubor, y al bajar los ojos subía dos mil grados la rabia masculina.
-¡Dios mío! -gruñía Ramón mirándola-. ¡Casado! ¡Casado con una niña insulsa como unas natillas!... No hay ya salvación para mí..., ¡no la hay!
Incapaz para dominar su irritación, dirigió unas palabras durísimas a Silvia.
-¡Prohibido fingir rubor y mirar a la alfombra! -gritó.
(Silvia miró al parabrisas con infantil docilidad).
Y Ramón añadió para su sayo, alumbrado por una brusca solución:
-Voy a lograr su odio. Voy a obligarla a suplicar un divorcio rápido. Poco valgo si
no logro inspirarla asco con cuatro o cinco burradas a cual más disparatada...
Y tal solución tranquilizó mucho a su alma.
Por lo pronto, al subir a la fotografía (visita clásica tras una boda), Ramón hizo la burrada inicial.
Un fotógrafo modoso y finísimo abordó a Ramón y a Silvia.
-Grupo nupcial, ¿no? -indagó.
-Sí -dijo Ramón.
Y añadió:
-Con una variación.
-¿Cuál?
-La sustitución más original vista hasta ahora... Novio por fotógrafo. Hoy hago yo la foto... ¡Viva la originalidad!
Y Ramón aproximó la máquina y advirtió al asombrado fotógrafo:
-¡Vamos! Coja por la mano a la novia y sonría con ilusión: La cara más alta... ¡Cuidado! ¡Así!... ¡Ya!
Ramón tiró la placa, y a continuación obligó al pago al fotógrafo; guardó los duros y salió con Silvia orondo y dichoso.
-¡Al auto! -mandó.
(Silvia ahora iba llorando)
-¡La cosa marcha! -susurró Ramón.

Al otro día trasladaban sus organismos a Irún. (Lo clásico, asimismo, tras una boda.)
Ramón no quiso subir al vagón con Silvia.
-Yo viajo con los maquinistas -anunció-. Voy a la locomotora... ¡Hasta la vista!
Y subió a la locomotora, y ocupó su actividad ayudando a partir carbón. Al arribar a Irún había adquirido un magnífico color antracita.

Ya allí, compró sus harapos a un sordomudo andrajoso, vistió los harapos y marchó a la fonda a buscar a Silvia.
Y tocado con las ropas andrajosas anduvo por Irún, acompañando a Silvia y cogido a su brazo mórbido y distinguido.
Nutrido público los miraba al pasar, asombrado.
Silvia sufría cada día más.
-¡La cosa marcha! ¡La cosa marcha! -murmuraba todavía Ramón. Pronto rogará Silvia un divorcio total. Sigamos las burradas. Sigamos con la droga antimatrimonial, multiplicando la dosis.
Ramón vistió a continuación sus fracs más maravillosos, y al pisar un salón, un dancing u otro lugar público acompañado por Silvia, imitaba a los criados, y con un paño al brazo acudía solícito a todas las llamadas.

Una mañana pintó sus párpados con barniz rojo.

Por fin lo trasladaron al manicomio.

Y Ramón asistió a su propia dicha: su contrato matrimonial yacía roto y vivía imposibilitado para otra boda con otra Silvia...




Fuentes:
http://www.jardielponcela.com.ar/marido.htm
http://personales.upv.es/~jvoltra/jardiel.htm
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=772
Imagen: caricatura de Jardiel ddd.uab.cat/pub/expbib/2001/ejp/jarticle.htm
consultadas el 09-05-09

sábado

Artista creativo

Este artista juega con la ilusión óptica para crear imágenes fantásticas dibujando sobre un suelo totalmente plano.

Imágenes: www.panet.co.il consultada el 23-04-09







Brainstorming

consultada el 09-05-09
Brainstorming o Tormenta de Ideas es una técnica para generar ideas originales en grupo.
Esta herramienta fue creada por Alex F. Osborne en 1941.
Se realiza en distintas fases:
  1. Primero hay que visualizar el problema y enfocar en él toda nuestra atención.
  2. Dejar surgir todas las ideas que se nos ocurran, sin analizarlas o juzgarlas.
  3. Con todas las ideas recopiladas, se procede a analizarlas racionalmente basándonos en criterios que ya hemos establecido con anterioridad. Por ejemplo: eligiremos las ideas más útiles y baratas.

Es importante no analizar o criticar las ideas en la fase 2, para no limitar nuestra imaginación.

La ventaja de esta técnica en gurpo es que se produce una cadena de ideas, y una misma idea se puede llegar a desarrollar y mejorar gracias a la aportación de todos los miembros del grupo.


consultada el 09-05-09



http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=35265

http://www.knowledgemanager.it/KM-Brainstorming-esp.htm
http://www.unc.edu/depts/wcweb/handouts/brainstorming.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Brainstorming

Haiku Japonés

El Haiku es un poema japonés breve de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas.
Tradicionalmente el Haiku suele incluir una palabra clave que indica la estación del año a la que se refiere. Está muy influido por la filosofía y la estética del zen, y suele describir fenómenos naturales y la vida cotidiana con un estilo natural, sencillo y sutil.





¡Verde, qué verde...!
Verde brota la hierba.
Campo de nieve.
(Konishi Raizan)



Salió a la mar,
y el vendaval no tiene
dónde volverse.
(Yamaguchi Seishi)



inverno inverno
el inverno me gusta
si hace calor
(Mario Benedetti)


Luna naciente
adormilada sobre
su pata azul.
(Iris Fernández)
consultado el 09-05-09



Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku
http://www.elrincondelhaiku.org/sec2.php
http://www.terebess.hu/english/haiku/benedetti.html
Imágenes: jardín japonés http://www.jardineria.pro/tag/jardin-japones
consultadas el 09-05-09

Método


Método es una trayectoria o camino que nos lleva de una manera más fácil a la constitución de un objetivo.
Ordenadas de la más general a la menos:
  1. Política: conjunto de ideas con vistas a la constitución de objetivos generalistas.

  2. Estrategia: conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

  3. Método: modo de proceder para conseguir un objetivo.

  4. Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos para alcanzar un objetivo.

  5. Procedimiento: pasos concretos, conjunto de acciones que van a través de un proceso para conseguir un objetivo.

A veces adquirir una habilidad depende de una estrategia que hayas utilizado.
Lo que obtenemos al final son los objetivos.

Los métodos se clasifican en:

  • Métodos analógicos: son los que se referencian a algo relacionado con cosas lógicas y de la realidad por relaciones de semejanza. Ejemplo: la parábola, la comparación.

  • Métodos antitéticos: son aquellos que buscan todo lo contrario a la relación de semejanza. Ejemplo: Brainstorming.

  • Métodos aleatorios: basados en buscar técnicas de muestreo. Relación entre el azar (todo puede ser, todo fluye) y la necesidad (lo que va a pasar irremediablemente, nada fluye).

Banksy

Ésta es una muestra del trabajo creativo del artista británico Banksy sobre el muro de la vergüenza levantado por las fuerzas de ocupación israelís en Palestina.
El ingenioso artista declara que su obra es para denunciar ante el mundo que el estado judío está convirtiendo a Palestina en “la mayor cárcel al aire libre del mundo".

Fuente: http://www.nodo50.org/palestinalliure/article.php3?id_article=15
Imágenes: http://www.flickr.com/photos/trois-tetes/sets/272106/
http://arts.guardian.co.uk/pictures/0,,1543331,00.html consultadas el 9-05-09.















Seis Sombreros para Pensar


Seis sombreros para pensar es un método original desarrollado por Eduard de Bono para explorar nuevas ideas y ayudar a tomar decisiones.

Cada sombrero representa un elemento del pensamiento, y es de un color diferente.


El juego hace que los participantes entren en un rol mental distinto cada vez que se ponen un sombrero u otro.



-El blanco: Una mirada objetiva a los datos y a la información. "Los hechos son los hechos".


-El negro: Significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia. El porqué algo puede ir mal.


-El verde: La oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades, percepciones y usar el pensamiento creativo.


-El rojo: Legitimaza los sentimientos, presentimientos y la intuición, sin necesidad de justificarse.


-El azul: Control y gestión del proceso del pensamiento.


-El amarillo: Simboliza el optimismo, lógica positiva, factibilidad y beneficios.



Los beneficios de este método:


-Permite expresar los sentimientos e intuiciones libremente y sin justificaciones ni disculpas.


-Permite poner en duda un pensamiento sin ofender. "¿Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?"

-Obliga a que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento.

-Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema más completamente.

-Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.

-Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva.

-Hace las reuniones mucho más productivas




Fuentes:
consultadas el 04-05-09

Om Kolthoum

Om Kolthoum (1904-1975 Egipto) fue la cantante más conocida y reverenciada en el mundo árabe. Sus álbumes están entre los más vendidos en todo el mundo, no sólo el árabe.

Ha sido una influencia muy importante para una serie de músicos tanto en el mundo árabe como fuera de él.

Entre otros, Jah Wobble la ha reivindicado como una influencia significativa en su trabajo. Bob Dylan ha sido citado diciendo "Ella es muy buena, ella realmente es genial", Maria Callas quien dijo considerarla como “la incomparable voz”, Jean-Paul Sartre, Marie Laforêt, Salvador Dalí, Nico, Bono y Led Zeppelin son también admiradores de la música de Um Kalzum.

Una de sus más conocidas canciones, Enta Omri (Tu eres mi vida) ha sido la base de muchas reinterpretaciones, como por ejemplo en el intro o cover de la canción “Ojos así” hecha por la cantante colombiana Shakira. Um Kalzum es recordada en Egipto y Medio Oriente como una de las más grandes cantantes que han vivido, también es especialmente popular en Israel entre los judíos y árabes por igual, y sus discos siguen vendiéndose alrededor de un millón por año.



Fuentes:

http://www.youtube.com/watch?v=YeoF74Vu180&feature=related

http://es.wikipedia.org/wiki/Om_Kolthoum
Consulta el 08-05-09

Creatividad con la comida

Imágenes de www.panet.co.il
consultada el 23-04-09





Inteligencia Creativa

La inteligencia creativa es la apacidad de crear nuevas ideas creativas e innovadoras, y atreverse a implantarlas.

Esta inteligencia tiene cuatro componentes:

  1. Fluidez: La rapidez y facilidad con la que se generan ideas nuevas y creativas.

  2. Flexibilidad: La habilidad para ver las cosas desde otros y nuevos puntos de vista, de considerarlas desde perspectivas opuestas entre sí, y de rechazar ideas preconcebidas. Los 5 sentidos participan en la generación de ideas.

  3. Originalidad: Es la base del pensamiento creativo y la habilidad para producir ideas únicas, originales, fuera de la norma, que agreguen alto valor.

  4. Capacidad de expansión de ideas: generar asociaciones que permitan expandir las ideas base y así aumentar y enriquecer su valor.

La inteligencia creativa se forma a lo largo de la vida de la persona, por lo tanto puede ser entrenada y puede mejorarse.

Los Mapas Mentales


Para simplificar lo complejo se usan los mapas mentales, que son una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación, con una representación gráfica.

La técnica de los mapas mentales fue creada por Tony Buzán en los años 70.

“Un Mapa mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. Tony Buzan

Los mapas mentales ligan un concepto central con otros relacionados usando la estructura, palabras, colores, imágenes, etc para traer conceptos a la vida.

Son lo contrario al pensamiento lineal porque fomentan el imaginación y la creatividad, y reúne la gama completa de las habilidades analíticas y creativas.





http://el50.com/2007/08/14/mapas-mentales-una-forma-de-organizar-y-estimular-las-ideas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental
http://www.12manage.com/methods_mind_mapping_es.html
Imagen: http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/andre/

Video: http://www.youtube.com/watch?v=Vg862f-PFAQ

consultadas el 28-04-09

Poesía Andalusí

Interior de la mezquita de Córdoba.
consultada el 08-05-09


Del poeta Ibn Baqi muerto en 1145 o 1150 (poeta andalusí de Córdoba o Toledo)


Cuando el manto de la noche
se extiende sobre la tierra,
del más oloroso vino
brindo una copa a mi bella.
Como talabarte cae
sobre mí su cabellera,
y como el guerrero toma
la limpia espada en la diestra,
enlazo yo su garganta,
que a la del cisne asemeja.
Pero al ver que ya reclina,
fatigada, la cabeza,
suavemente separo
el brazo con que me estrecha,
y pongo sobre mi pecho
su sien, para que allí duerma.
¡Ay! El corazón dichoso
me late con mucha fuerza.
¡Cuán intranquila almohada!
No podrá dormir en ella[10].




Decoración Andalusí.
Consultada el 04-05-09



IBN ZAIDÚN (1003-1070)


Manda a tu voluntad, yo soy constante,
no temas de mí olvido ni mudanza.
¿Cómo puede olvidar quien desde tu partida
ya no encuentra en la vida sabor, ni olvido en la distancia?
¡Por Dios!, ¡que jamás mi corazón amó de nuevo,
ni pudo aceptar otro amor que el tuyo[16].

----------------
Podría haber entre nosotros, si quisieras, algo que no se pierde,
un secreto jamás publicado, aunque otros se divulguen. (...)
Te bastará saber que si cargaste mi corazón
con lo que ningún otro puede soportar, yo puedo.
Sé altanera, yo aguanto;
remisa, soy paciente;
orgullosa, yo humilde.
Retírate, te sigo;
habla, que yo te escucho;
manda, que yo obedezco.

------------------
AL-MUTAMID (1040-1095)

Se levantó y veló de mis ojos con su figura,
el disco solar ¡Ojala se velase igual la desgracia!
Ella sabe sin duda que es una luna.
¿Qué puede ocultar el sol sino la faz de la luna?

-------------------
TRES COSAS

Tres cosas impidieron que me visitara
por miedo al espía y temor del irritado envidioso;
la luz de su frente, el tintineo de sus joyas
y el fragante ámbar que envolvía sus vestidos.
Supón que se tapa la frente con la amplia bocamanga,
y se despoja de las joyas, más ¿Qué hará con su aroma?

----------------------

LA AURORA LADRONA

Disfrazó la pasión que quería ocultar,
más la lengua de las lágrimas se negó a callar;
Partieron, y ocultó su dolor, más lo divulgó
el llanto de la pena, tan evidente y balbuceante;
les acompañé mientras la noche descuidaba su vestidura,
hasta que apareció ante sus ojos una señal evidente:
Me detuve allí perplejo: la mano de la aurora
me había robado las estrellas.




Consultado el 08-05-09

Poesía Árabe






LA ESENCIA DE LA HISTORIA

La primera vez que amé fue siendo niño. Me divertía con mi tiempo hasta que la muerte apareció en el horizonte. Al comienzo de la juventud conocí el amor eterno, en pos del cual va el efímero enamorado. Me sumergí en el océano de la vida. El enamorado partió y los recuerdos ardieron bajo el sol del mediodía. Un guía me condujo al camino dorado, cubierto de dificultades y que desemboca en objetivos embaucadores. A veces aparece el perfecto caballero y otras se ve partir al enamorado.


¡MÁS!

Ella nunca me escatimaba algo bonito que tuviera. Así pues, bebí de las fuentes de la belleza hasta saciar mi sed. Pero la ingratitud hacia los favores se envuelve con la máscara del descontento, y una de las señales de mi frustración es que me alegré con la separación.

Nagiub Mahfuz (Premio Nobel de Literatura).
Del libro: Ecos de Egipto, pasajes de una vida. Martínez Roca, 1997
http://www.poesiaarabe.com/naguib_mahfuz.htm

Imagen: An Arab Beauty, cuadro de Leon Francois Comerre.https://www.1st-art-gallery.com/Leon-Francois-Comerre/An-Arab-Beauty.html



León hecho con caligrafía árabe siglo XIX .Museo Victoria and Albert.
http://www.tate.org.uk/britain/exhibitions/eastwest/rooms/room25.htm consultado el 08-05-09

TE FUISTE

Te fuiste. Se alejó tras de ti el día
cual ocaso,
como si de sus hilos sacases oro puro.
Amenazaron los senderos con romperse
como ellos me quebré, en mi sueño se nubló el sur
abrumado por el otoño.
Se desnudaron las vides, los arroyos se extinguieron y el susurro
murió en las copas de las palmeras, los caminos,
en su silencio, esperan.
Alcoholó tus ojos el negro de un fuego que
creció por tu corazón, desde los brotes de los senos,
me grita cuando miras: ¡Tú, encendida
eres un volcán de rosas!
Ojalá hubiera atado tus ojos al día,
a un mañana sediento de mi sangre.
¡Qué cielo incendiaron las estrellas al temblar!
Se densó la oscuridad por el rocío de la lluvia.
Me miraste desde tu quietud igual que las nubes
esconden, cuando engriesen, a las flores.
¡Oh, mirada!, su ardiente viento me arranca
hacia las verdes orillas de un río
donde me ahogo. Ilumíname y apaga la llama.
¡Oh, mirada! Mi corazón tensa una cuerda al cielo,
su amargura le silba la canción de la luna!

20-1-1962.


BADR SHAKIR AL SAYYAB (1926-1964)
http://www.poesiaarabe.com/te_fuiste.htm




Caligrafía árabe.
consultado el 08-05-09

NACER EN CIUDADES QUE NO HAN NACIDO

Nazco en ciudades que no han nacido
pero en la noche otoñal de las ciudades árabes,
con el corazón roto, muero.
En Granada entierro mi amor
y digo:
“No hay más vencedor que el amor”.
Quemo mi poesía y muero.
Y sobre las aceras del destierro
resucito
para nacer en ciudades que no han nacido
y morir.


(Del poemario: El jardín de Aisha, 1989).
ABD AL WAHHAB AL BAYATI (1926-1999)
http://www.poesiaarabe.com/bayati_ciudades.htm

viernes

Publicidad y Creatividad



La publicidad es un campo en el que se ha alcanzado casi la perfección en asuntos creativos.

EL RELATO PUBLICITARIO

Cuando tiene forma de relato (historia) llega más al público.

"Las razones nos convencen por su fuerza de conocimiento, pero los relatos lo hacen por su similitud con la vida." Brunner



Imagen edificio tarta:
http://www.desaburrete.com/tag/publicidad/
consultado el 24-04-09



http://www.infectedfx.net/anuncios-de-publicidad-creativos/2007/
consultado el 24-04-09



Aquí tenemos una muestra de anuncios para televisión creativos, ingeniosos y divertidos:





http://www.youtube.com/watch?v=NC1VpeW3l9Q



http://www.youtube.com/watch?v=kgcBhSPtzds&NR=1




http://www.youtube.com/watch?v=pGL0gdEPCtU



http://www.youtube.com/watch?v=e-5JA7Z8KLI&feature=related




http://www.youtube.com/watch?v=LmnUYTEuRZg&feature=related
Consultadas el 09-05-09

Poema: Si

Si


Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededortodos la pierden y te echan la culpa;si puedes confiar en tí mismo cuando los demás dudan de tí,pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda;si puedes esperar y no cansarte de la espera,o siendo engañado por los que te rodean, no pagar con mentiras,o siendo odiado no dar cabida al odio,y no obstante no parecer demasiado bueno, ni hablar con demasiada sabiduria...



Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso (desastre)y tratar a estos dos impostores de la misma manera;si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu viday agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...



Si puedes hacer un hato con todos tus triunfosy arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,y perder, y comenzar de nuevo por el principioy no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculosa servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,excepto La Voluntad que les dice "!Continuad!".
Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud o caminar entre Reyes y no cambiar tu manera de ser;si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;si puedes emplear el inexorable minutorecorriendo una distancia que valga los sesenta segundostuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.




Rudyard Kipling

Fuente: http://www.sitiodesordos.com.ar/poemasi.htm

Imagen: Kipling http://www.ocean-liner.com/nationalism/england-maritime-heritage

consultadas el 08-05-09

Y yo... ¿Soy creativo?

CUALIDADES DE UNA PERSONA CREATIVA:




Las personas creativas suelen ser:



  • Espontáneas.
  • Originales.

  • Seguros de sí mismos.

  • Exigentes.

  • Únicos.
  • Autocríticos.

  • Diferentes.

  • Imaginativos.

  • Abiertos.

  • Rebeldes.

Como ejemplo de personas creativas podemos mencionar a:

F. García Lorca en poesía
Albert Einstein en Ciencia
W. A. Mozart wn música
Pablo Picasso en pintura
Xenia Kosorukov en baile
Sigmund Freud en psicología
Mahatma Gandhi en política
Charles Darwin en biología



PERSONALIDAD


Según algunos estudiosos, las personas más creativas no tienen porqué ser más inteligentes que las menos creativas. La diferencia radica en la personalidad:
Los creativos suelen ser introvertidos e intuitivos, no les resultan muy agradables las relaciones sociales y no les importa mucho lo que los demás piensen de ellos.
Suelen ser más sensibles y conscientes de sí mismos, y muestran preferencia por la complejidad.



LOS BLOQUEOS


Puede que una persona creativa no pueda serlo en un momento dado. Esto es el bloqueo, y se da por distintos motivos como:



  • La edad.

  • El sexo.

  • Asumir las normas y tener miedo a salir de ellas.

  • Miedo al grupo.

  • Otro tipo de miedos y fobias.

  • Ser demasiado perfeccionista.

  • Tener miedo a ser diferente.

  • Los que no tienen autoconfianza / los que tienen demasiada autoconfianza.
  • Temor a empezar.
  • ¿Cómo lo voy a terminar?

Los bloqueos pueden ser de distinta naturaleza:

  1. Bloqueos emocionales: relacionada con una autocrítica negativa, tiene que ver con el miedo a equivocarnos o a hacer el ridículo.
  2. Bloqueos culturales: las normas sociales establecidas nos limitan la visión.
  3. Bloqueos perceptivos: observamos el mundo que nos rodea de manera reducida, y no vemos lo que los creativos pueden llegar a ver.

Funtes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad

http://www.geocities.com/creanimate123/Ejemplos-personas-creativas.htm

Imágenes:

Diseño de Ágatha Ruiz de la Prada en honor a Dalí http://www.525news.com.ar/articulos/tendencias/agatha_ruiz.php

Escalera de Dalí http://www.geekets.com/2009/03/07/la-escalera-de-salvador-dali/

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=Zv7573sEOkU

consultadas el 26-04-09

jueves

¿Qué es creatividad?

DEFINICIONES DEL CONCEPTO:

  • Según la Real Academia de la Lengua Española
    Creatividad es
  1. Facultad de crear

  2. Capacidad de creación

  • ... es un potencial que tienen todas las personas y qué sirve para “emprender una actividad que hace que algo adquiera existencia”. ( Gamez, 1998: 24-25). .

  • La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural.Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.Creatividad es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.



  • La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
    Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella, tener resultados positivos



  • La creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de manera innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conductas habituales.


En definitiva, creatividad es dejar hacer a nuestra imaginación, solucionar problemas con ideas nuevas, originales y eficaces.

Fuentes:

http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html consultada el 03-04-09.

http://petra.upeu.edu.pe/~alfpa/creatividad/creatividad.htm consultada el 03-04-09.
http://html.rincondelvago.com/creatividad_1.html consultada el 03-04-09.

http://www.discapnet.es/guias/fichasdidacticas/html_creatividad/creatividad.htm consultada el 03-04-09

Imágenes de www.panet.co.il consultada el 5-05-09